domingo, 23 de marzo de 2014

EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO



INTRODUCCIÓN:

Se entiende por arrendamiento financiero cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que el arrendador cede ala arrendatario, a cambio de percibir una suma única de dinero o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo determinado, con independencia de que el arrendador quede obligado a prestar servicios en relación con la explotación o mantenimiento de ese Activo.

La calificación de los contratos como arrendamientos financieros u operativos depende de las circunstancias de cada una de las partes del contrato, por lo que podrán ser calificados de forma diferente por el arrendatario y el arrendador.

A continuación, expondremos qué requisitos debe cumplir el contrato para entender que se trata de un arrendamiento financiero o de un arrendamiento operativo.


  • Arrendamiento Financiero:
Es un acuerdo de arrendamiento de un Activo con opción de compra, se se presumirá que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherente a la propiedad, cuando no existan dudas razonables de que se va a ejercitar dicha opción.

Una vez calificado el arrendamiento financiero, analizaremos la contabilidad que reflejarán tanto el arrendador como el arrendatario.


Contabilidad del arrendatario:

El arrendatario, en el momento inicial, registrará un Activo de acuerdo con su naturaleza, según se trate de un elemento de inmovilizado material o intangible, y un Pasivo Financiero por el mismo importe, que será menor entre el valor razonable del Activo arrendado y el pago de la opción de compra, cuando no existan dudas razonables sobre su ejercicio y calculados al inicio del mismo, sin incluir los impuestos reprecutibles por el arrendador. Adicionalmente, los gastos directos iniciales inherentes a la operación en los que incurra el arrendatario deberán considerarse como mayor valor del Activo.

La carga financiera total se distribuirá a lo largo del plazo del arrendamiento y se imputará a la cuenta de Pérdidas y ganancias del ejercicio que se devengue.
Aplicando el método del tipo de interés en efectivo. Las cuotas de carácter contingente 
serán los gastos del ejercicio en que se incurra en ellas.

- Analicemos lo explicado con un ejemplo:

El 1 de enero del 2010 se adquiere un elemento de transporte en régimen de arrendamiento financiero por 15.000€. Tipo de interés que nos carga sobre la deuda pendiente es del 12%. La opción de compra es de 900€. Se fija una cuota anual de 4000€. Vida útil 8 años. Y supone unos gastos de acondicionamiento de 700€.

---------------------------------------------*------------------------------------------------
1) Valor en Libro:

Valor razonable = V.razonable / vida util * nº de años
15.000 = 15.000 : 8 * 4 = 7500

2) Valor actual:






















Asiento para contabilizar el 1 año de arrendamiento financiero:

--------------------------------------------*-------------------------------------------------
12.721,35  (218) E.Transporte          a        (524) Acreedor por arrendamiento
                                                                financiero a c/p                      2473,44

                                                               (174) Acreedor por arrendamiento
                                                                 financiero a l/p                   10.274,91



----------------------------gastos de acondicionamiento---------------------------
700   (218) E.Transporte   
147   (472) H.P Iva sop         a           (572) Banco     847

-----------------------------Amortización 1ª año--------------------------------
1272,13   (681) A. Inmovilizado 
               material                      a        (281) A.Acumu.de inmovilizado
                                                                    material            1272,13 

-------------------------------Reclasificación de largo a corto plazo-----------------------
10.247,91 (174) Acreedor por arrendamiento
                 financiero a l/p                        a      (524) Acreedor por arrendamiento
                                                                         financiero a c/p   10.247,91
-----------------------------------paga la cuota del 1ºaño----------------------------------
2473,44   (524) Acreedor por arrendamiento
                financiero a c/p                    

1526,56  (662) Intereses de deuda 

519,42    (472) H.P iva Sop.                     a        (572) Banco           4519,42

----------------------------------------**-----------------------------------------------------  

sábado, 22 de marzo de 2014

NÓMINAS


INTRODUCCIÓN:

Se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios prestados durante un cierto período de tiempo Crucial porque los impuestos sobre ésta afectan considerablemente al ingreso neto de la mayoría de las empresas.
Sujetas a leyes y reglamentos.


CUENTAS A UTILIZAR:


Subgrupo 46: Personal:
(460) Anticipos de remuneraciones                   
(465) Remuneraciones pendientes de pago


Subgrupo 47: Administraciones Públicas:
(471) Organismos de la Seguridad Social deudores
(4751) Hacienda Pública, acreedor por retenciones practicadas
(476) Organismos de la Seguridad Social acreedores

Subgrupo 64: Gastos de personal:
640) Sueldos y Salarios
(641) Indemnizaciones
(642) Seguridad social a cargo de la empresa
(649) Otros gastos sociales








EJEMPLO NÓMINA:

Un trabajador tiene una retribución bruta mensual de 2000€ más 2 pagas extras cada una de 2000€ que se pagan cada una en junio y diciembre. La nómina del mes de abril de 2013, presentan los siguientes conceptos:

S.salrios : 2000€
Seguridad Social a cargo de la empresa: 3%
Seguridad Social a cargo de trabajadores: 6,5% 
IRPF: 9%

-------------------------------------------------*---------------------------------------------------
2000 (640) S.Salarios 
 700  (642) S.Social a cargo
empresa                                                         a          (4751) H.P por retenciones prácticadas  180
                                                                                                      (2000*9%)
                                                                                           (476) OSSA                                        849,31 
                                                                                           (700+2333*6,5%)
                                                                                                     (572) Banco            1670,69                   
-------------------------------------------------*---------------------------------------------------

CONTABILIZAR LOS ANTICIPOS DE LA NÓMINA:

- ENTREGA DEL ANTICIPO:

(460) Anticipo de Remuneraciones         a                (572) Banco

- CONTABILIZAR EN LA NÓMINA:
--------------------------------------*--------------------------------------------
(640) S.Salarios
(642) S.S a cargo 
de la empresa                         a         (4751) HP por retenciones
                                                         practicadas
                                                       (476)  OSSA
                                                       (460) Anticipo de Remuneraciones
                                                        (572) Banco
----------------------------------------*---------------------------------------------

CONTABILIZAR LAS INDEMNIZACIONES EN LAS NÓMINAS:

-INDEMNIZACIÓN : Cantidad que se le entrega al personal de la empresa para que se resaciarle de  un daño o perjuicio. Se incluyen las indemnizaciones por despido y jubilaciones anticipadas 

---------------------------------------------º-----------------------------------------------------
(641) Indenmizaciones                              a            (572) Banco
                                                                              (4751) HP por retenciones practicadas
                                                                               (476) OSSA
----------------------------------------------º------------------------------------------------------

CONTABILIZAR EL RESTO DE GASTOS SOCIALES:

Son gastos de naturaleza social realizados por en cumplimiento de una disposición legal o voluntaria. Se citan a título indicativo las subvenciones a economatos y comedores; sosteniendo de escuelas e instituciones de formación profesional; becas para estudio;seguros de vida; guarderías; dietas; actos de graduación; cestas de navidad; etc..

Se contabilizaría:
------------------------------------------*---------------------------------------
(649) Otros gastos sociales                   a                 (572) Banco
----------------------------------------------*------------------------------------    

EJEMPLO NÓMINAS:

La empresa "ESTRELLA" paga la nómina del mes y otros gastos e ingresará más adelante las cuotas a la Seguridad Social y los impuestos retenidos
.
- Valor bruto de la nómina:400.000€
-S.Social cuota empresa 80.000€
-S.Social cuota trabajadores: 30.000€
-IRPF: 40.000€  
-Por ayuda de economatos abona :50.000€
-Paga en concepto de despidos:500.000€
-Recupera anticipo por:20.000€

------------------------------------*------------------------------------------
400.000 (640) S.Salarios                         (476) OSSA    110.000
80.000   (642) S.S cargo empresa    a      (4751) IRPF     40.000
50.000  (649) Otros gastos sociales        
500.000 (641) Indemnizaciones              (460) Anticipo 
                                                          Remuneraciones  20.000
                                                         (572)   Banco    860.000
--------------------------------------*-----------------------------------------

La empresa "SOL&LUNA" realiza las siguientes operaciones:
-paga nómina del mes, valor bruto:500.000€
-cuota S.S a cargo empresa 100.000€ 
-cuota S.S a cargo trabajadores: 50.000€
-descuenta al personal 30.000€ por los servicios a comedores y transportes
-recupera anticipo:10.000€
-créditos a l/p 20.000€
-créditos a c/p 30.000€

-----------------------------------------*--------------------------------------------
500.000 (640) S.Salarios
100.000(642) S.S cargo empresa       a      (476) OSSA   150.000
     
                                                           (4751) IRPF   60.000    

                                                           (460) Anticipo 
                                                            remuneraciones  10.000

                                                           (544) Crédito al 
                                                            personal  c/p          50.000
                                                           
                                                           (755) ingreso por  
                                                        servicio al personal      30.000

                                                            (572) Banco           400.000
----------------------------------------*-------------------------------------------------
                                                                
                                          

LOS DETERIOROS DE VALOR


INTRODUCCIÓN: 

La cuenta de DETERIORO DE VALOR se utiliza cuando la empresa tiene conocimiento de una posible pérdida  que pueda afectar a un elemento de su patrimonio. Se trata de la aplicación del principio de prudencia, contabilizamos la pérdida tan pronto sea conocida. 

Los deterioros de valor son cuentas acreedoras. Cuando se tiene conocimiento de una posible pérdida, se contabiliza el deterioro de valor, para ello se utiliza una cuenta del subgrupo 69  Para cerrar un deterioro de valor, se utiliza una cuenta del subgrupo 79.





---- DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES:

436. CLIENTES DE DUDOSO COBRO. 
Saldos de clientes, incluidos los formalizados en efectos de giro o los cedidos en operaciones de «factoring» en los que la empresa retiene sustancialmente los riesgos y beneficios de derechos de cobro, en los que concurran circunstancias que permitan razonablemente su calificación como de dudoso cobro. 
490. DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES
Importe de las correcciones alterativas por deterioro de créditos incobrables, con origen en operaciones de tráfico.
650. PÉRDIDAS DE CRÉDITOS COMERCIALES INCOBRABLES. 
Pérdidas por deterioro en insolvencias firmes de clientes y deudores del grupo 4
694. PÉRDIDAS POR DETERIORO DE CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES 

794. REVERSIÓN DEL DETERIORO DE CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES 
Importe del deterioro existente al cierre del ejercicio anterior. 

EJEMPLOS:

1) Consideramos a un cliente de dudoso cobro:
----------------------------------------------------------*--------------------------------------------------------------
(436) cliente de dudoso 
           cobro.                                                  a           (430) Clientes                
----------------------------------------------------------*--------------------------------------------------------------
(694) Pérdidas por deterioro de 
créditos por operaciones comerciales       a   (490) Deterioro de valor de créditos por 
                                                                                          operaciones comerciales
-----------------------------------------------------------*-------------------------------------------------------------


2). Se cobra parte de la deuda y se da por perdida el resto de la deuda:
--------------------------------------------------*-----------------------------------------------------
(572) Banco 
(650) Pérdidas de créditos com.       a       (436) Clientes de dudoso cobro               incobrables.                               
 ------------------------------------------------------------*----------------------------------------------------------------

Ejemlos:

ELECTROHOUSE" es una tienda de pequeños electrodomésticos caseros, al que don Fernando  Moroso Sánchez le compró TV en color por un importe de 640 € (IVA incluido), que dejó a deber. También doña Laura Impago Gómez compró un vídeo por un importe de 520 € (IVA incluido), que de igual manera dejó a deber.  Ha tratado de cobrar repetidamente estas deudas pero, por una parte, doña Laura se encuentra en paradedo desconocido y, por otra, don Fernando está pasando apuros económicos. 

------------------------------------------------*-------------------------------------------
1160   (436) Clientes dudoso cobro       a      (430) Clientes 1160
------------------------------------------------*-------------------------------------------
 1160 (694) Pérdidas por deterioro de 
créditos por oper. comerciales              a     (694) Pérdidas por deterioro de 
                                                                     créditos por oper. comer.
--------------------------------------------*-------------------------------------------      
"ELECTROHOUSE" se entera de que don Fernando Moroso, se encuentra demandado en varios juzgados por impago reiterado de deudas, demostrándose que no posee ningún tipo de bienes para hacer frente al pago de dichas deudas:

----------------------------------------*------------------------------------------------

640 (650) Pérdidas créditos            a        (436) Clientes dudoso cobro 640

comerciales incobrables 
-----------------------------------------*------------------------------------------------
640 (490) Deterioro de valor de 

Créditos por oper. comerciales         a      (794) Reversión del deterioro
                                                           de créd.por opera. comer         640
--------------------------------------------*-----------------------------------------------
                                                                     
 Se sabe que a doña Laura Impago le ha tocado una primitiva de 10.000 €, con la que paga a todos sus acreedores, incluida la deuda que tiene con nosotros. 

------------------------------------------------*-----------------------------------------------------
520  (572) Bancos                        a             (436) Clientes de                                                                                               dudoso cobro    520
-------------------------------------------*---------------------------------------------
520  (490) Deterioro de valor de 
créditos por oper. comerciales      a            (794) Reversión del deterioro
                                                                                                                                                                        créditos por oper. comerc.    520
------------------------------------*-----------------------------------------------------


jueves, 20 de marzo de 2014

COMPRAS DE MERCADERÍAS


INTRODUCCIÓN:

Las cuentas del grupo 6 son denominadas como GASTOS.
Aparecerán en el Debe del libro diario. El proceso de compraventa es una actuación por la que un producto ( bien o servicio) cambia de propietario a cambio de dinero o de una promesa de pago reflejada en un documento.




El Pago puede realizarse:

- Efectivo: con dinero líquido, Caja (570)
-Por banco: cheque, tarjetas bancarias.. (572)
- A crédito sin letras: Proveedores (400)
- A crédito con letras: Proveedores efecto comerciales  a pagar (401)

Asiento de una compra de mercadería:

La empresa "Caramelo" compra una partida de mercancías por valor de 12.000€ la operación se realiza en efectivo. Tipo de iva 21%

-----------------------------------------------------º------------------------------------------------------------

12000   (600) C.Mercaderías
2520      (472) Iva Sop                               a                          (570) Caja        14520
------------------------------------------------------º-------------------------------------------------------------

DESCUENTOS EN LAS COMPRAS:
Si estos descuentos está incluidos en factura se incluirá dentro de la cuentas de C. de Mercaderías.

a) Devoluciones por compras y operaciones similares (608)

Devoluciones a proveedores, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido. En esta cuenta se contabilizarán también los descuentos y similares originados por la misma causa, que sean posteriores a la recepción de la factura.


b) Rappels por compra (609)
Descuentos  que se basen en haber alcanzado un determinado volumen de pedidos.

c) Descuento por pronto pago (606):
Descuentos  que le concedan a la empresa sus proveedores por pronto pago, no incluidos en facturas.

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE DESCUENTOS:

- ejemplo de devoluciones de compras   

Supongamos que nuestra empresa ha realizado un compra por valor de 600 euros y decide devolver mercancía por valor de 180 euros Debería realizar el asiento siguiente:

-----------------------------------------º--------------------------------------------------------

600 (600) C.Mercaderías
126   (472) Iva sop.                                   a       (400) Proveedores                  726
------------------------------------------º---------------------------------------------------------
217,8  (400) Proveedores                     a      (608) Devoluciones de compras  180
                                                                                       (472) H.P. IVA soportado          37,8
-------------------------------------------------º---------------------------------------------------
- ejemplo de rappels por compras:
La empresa " MICA, S.L" a realizado un pedido a un proveedor de 3600€
y este decide realizar un rappel del 5% sobre el total de la compra.
 
---------------------------------------º------------------------------------------------------

3.600    (600) Compra de mercaderías

756         (472) H.P. IVA sop.                       a       (400) Proveedores  4.356
----------------------------------------------º----------------------------------------------------

217,8   (400) Proveedores                     a        (609) Rappels     180

                                                                (472) H.P. IVA sop.    37,8  
-------------------------------------------------º------------------------------------------------

 -ejemplo descuento por pronto pago:

La empresa "SATELITE" adquiere 1350€ de mercaderías a crédito concediéndonos el proveedor un descuento por pronto pago de 200€. Posterior a dicha factura. Tipo de iva del 21%.

-----------------------------º--------------------------

1350   (600) Compra de mercaderías    a       (400)Proveedores    1633,5

283,5  (472) H.P. Iva soportado
-------------------------------------------º-----------------------------------------

232 (400) Proveedores               a        (606) Dto. Por pronto pago  200

                                                                            (472) H.P. IVA sop.         32
---------------------------------------------º-------------------------------------------------
 
 
LOS TRANSPORTES:
Los transportes , se incluirán en la compra  cuando lo pago yo por lo que aumentará el importe total de las compras de mercaderías. Si el transporte lo paga el proveedor no se refleja.